Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

04 julio 2011

Llegó el contenedor amarillo



Ya tenemos contenedor amarillo, por fin llegó la recogida selectiva de envases y plásticos a Orellana, uno de los mayores volúmenes de residuos reciclables que se generan en nuestras viviendas, y hasta ahora unos recursos naturales que irracionalmente desperdiciábamos, arrojándolos a los basureros donde pasan a contaminar el subsuelo.

Mostramos nuestra satisfacción por el paso dado, que deriva del cumplimiento de uno de los requisitos para el sostenimiento del galardón Bandera Azul, y animamos a que se siga trabajando en la misma línea, tanto con el reciclaje de los residuos del mercadillo como buscando una solución a los contenedores marrones implantados.

Ahora falta una adecuada campaña de difusión, estudiada para lograr sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de separar estos residuos en casa y dar un adecuado uso a los contenedores. Por efectividad, nos hubiese gustado que la campaña se hubiese iniciado con anterioridad a la implantación, pero de cualquier forma urgimos a darle comienzo de forma que llegue a los buzones de todos los vecinos, se hagan charlas, se use la radio, y cuantas fórmulas imaginativas y didácticas puedan surgir. También sería deseable aprovechar la campaña para incidir en el buen uso del resto de contenedores.

Sabemos que para muchos vecinos será difícil cambiar los hábitos, pero es más sencillo de lo que parece, tan sólo necesitamos una bolsa más en la que depositar estos residuos, y decisión para que con el transcurso de unas semanas forme parte de nuestro día a día cotidiano. No cuesta más trabajo, no pesa y no huele.

¿Qué objetos depositamos en los contenedores amarillos?

Envases de PLÁSTICO, de METAL, y BRICK

Fundamentalmente todos los recipientes, botes, bolsas de plástico, envoltorios de plástico; las latas de bebidas o de conservas; los recipientes de brick, como las cajas de leche o zumos.

*Importante, no echar CDs y PVC

18 mayo 2011

¿Educación Ambiental?

          Nos duele la garganta, los dedos y hasta el teclado por tener que volver a denunciar públicamente los desmanes municipales en materia de recogida de residuos sólidos urbanos. Nuestra indignación es mayúscula, pero no nos callamos, y mucho menos nos vamos a cansar de hacerlo, por mucho que la indiferencia y la nula intención por tratar de corregir los errores persista.

          La dehesa donde se ha celebrado la romería de San Isidro ha sido dotada de contenedores, y al día siguiente se ha realizado una limpieza, hasta ahí bien; pero los contenedores que el Ayuntamiento ha dispuesto para tal evento han sido los azules, los de papel y cartón gestionados por la empresa pública Promedio. Siete contenedores azules repartidos entre las encinas, a los que previamente han desbloqueado la tapa para que se puedan abrir y arrojar las basuras, y sólo dos verdes junto a la carpa y escenario.

          Se vuelve a ningunear la “educación ambiental” en materia de reciclaje, cuando al ciudadano se le invita a acostumbrarse a hacer un uso indebido de los contenedores, ya que no tiene otro lugar donde depositar sus residuos de la romería (vasos, botellas, platos de plástico, restos de alimentos…) que en los contenedores para papel y cartón que el Ayuntamiento ha dispuesto.

          Se contraviene además la finalidad para la que esos contenedores azules han sido facilitados al Ayuntamiento de Orellana. Recordar aquí que cuando esos contenedores fueron facilitados, y hasta que la recogida selectiva de papel y cartón dio comienzo, transcurrieron escasos meses, tiempo que fue aprovechado por el Ayuntamiento para poner varios de estos contenedores en sustitución de contenedores de basura genérica dañados, o allá donde hacía falta ampliar el número.

          Podríamos seguir hablando, pero unas imágenes valen más que mil palabras.









“2.- Será obligatorio el depósito de los residuos de recogida selectiva en el interior de los contenedores habilitados al efecto y en las condiciones recomendadas para cada tipo de producto”. Punto 2º del artículo 16 de la Ordenanza reguladora de normas básicas para la convivencia ciudadana y buen gobierno local, aprobado en mayo de 2008.

13 mayo 2011

Contenedores marrones ¿ha llegado la recogida selectiva de materia orgánica a Orellana?


Ya tenemos contenedores marrones en buena parte de la localidad, ya podremos depositar nuestros residuos orgánicos; restos de comidas, de jardín, de poda, etc. Estos depósitos  lógicamente están concebidos para implicar a las personas en la recogida selectiva de desechos alimenticios naturales para que luego puedan ser transformados en compost.

            La llegada del contenedor trae pareja otra noticia mala. La buena  ya la sabemos  ¡Bienvenido ese contenedor! Ya solo falta el amarillo para envases y plásticos. La mala es que NO TENEMOS RECOGIDA SELECTIVA DE MATERIA ORGÁNICA PARA COMPOST. Entonces surge la pregunta ¿para qué ha repartido el Ayuntamiento contenedores marrones nuevecitos por toda la localidad?, sencillamente para basura genérica, la de siempre. Y ahí nos viene otra pregunta ¿por qué el color marrón, si es para orgánica?

Repasemos los tipos de contenedores según colores establecidos:

Contenedores grises:
Resto de residuos. Depositaremos en ellos todos aquellos residuos que no puedan ser clasificados en ninguno de los demás contenedores existentes.
En Orellana al igual que en otras ciudades, tradicionalmente se ha utilizado el verde oscuro para esta función.

Contenedores de color verde:
Sirven para depositar vidrio, y no debes tirar nada más que objetos de vidrio. El vidrio es 100% reciclable y mantiene todas sus cualidades: 1 Kg. de vidrio usado produce 1Kg de vidrio reciclado.
En Orellana existen contenedores para vidrio fácilmente identificables por su forma, y aunque para el resto de residuos se está utilizando también el color verde oscuro, no da lugar a confusión.

Contenedores de color azul:
Sirven para depositar el papel y el cartón, diarios, propaganda, cajas de cartón.
En Orellana los tenemos, utilízalos sólo para este tipo de residuos, no eches el resto de residuos en ellos, pues encareceremos y dificultaremos la recogida y tratamiento.

Contenedores de color amarillo:
Sirven para recoger envases de latas, tetrabriks, botellas de leche, de aceite, de detergentes, de refrescos, sprays, bolsas de plástico, tubos de crema, etc. No se deben depositar envases de papel, cartón o vidrio, ni envases que hayan contenido productos tóxicos o peligrosos.
A pesar de suponer uno de los mayores volúmenes de residuos generados, en Orellana todavía no disponemos de esta recogida, mientras que otros pueblos vecinos como Navalvillar de Pela sí.

Contenedores de color marrón:
Para restos de comida y todo tipo de residuos orgánicos: residuos de jardín y de poda. Luego se utilizarán para hacer compost.
En Orellana acaban de distribuir este tipo de contenedores, pero no para materia orgánica, sino para sumarse a los del resto de residuos, los de siempre, los verdes.

Es decir, ahora para el resto de residuos que no se puedan reciclar se dispone de contenedores grises, verdes y marrones (casi nada), cuando únicamente deberían de ser grises o verde oscuro, no dándose así lugar a la confusión del ciudadano, y mucho menos habituarlo de cara al futuro a unos colores de uso para los que no están concebidos.

Curiosamente, la legislación autonómica sólo asigna colores a los contenedores de residuos que actualmente se están tratando en Extremadura, es decir amarillo (envases), verde (vidrio) y azul (papel y cartón). Y el nuevo Plan Nacional de Residuos no establece un patrón común, quedando en manos de las autonomías, habiendo algunas que como Cataluña, lo tienen claramente definido.

No obstante de ello, la lógica en el uso de colores establecida a nivel nacional es la que hemos expuesto anteriormente, siendo el color marrón el asignado con total claridad para la materia orgánica destinada a compost.

Como conclusión, y para evitar confusión, y una educación viciada en el mal uso de los colores por la ciudadanía, puesto que más pronto que tarde será obligatoria la recogida selectiva de todos los residuos, hemos solicitado al Ayuntamiento de Orellana la retirada inmediata de los contenedores marrones, sustituyéndolos por verde oscuro o gris.

08 febrero 2011

El Ayuntamiento sigue sin depositar las basuras del mercadillo en los contenedores de reciclaje



A pesar de todas las comunicaciones y denuncias llevadas a cabo por esta Asociación para que el Ayuntamiento cumpliese con su obligación de recuperación selectiva de las basuras que recoge en el mercadillo, la realidad es que meses después nos seguimos encontrando con que el gran volumen de papel y cartón generado sigue depositándose, por el propio Ayuntamiento, en un contenedor de obra. Mientras, los contenedores para papel y cartón ubicados a escasos metros del contenedor de obra continúan totalmente vacíos.

Hace ya largo tiempo que esta Asociación ha venido reclamando verbalmente el cumplimiento de la recogida selectiva al propio Ayuntamiento. Ante el caso omiso recibido, el pasado 4 de octubre decidimos cursar la petición por escrito.

Esta solicitud no sólo no fue tenida en cuenta, sino que a día de hoy tampoco se nos ha informado de las medidas tomadas, tal y como rogábamos en la misma. Motivo por el que en noviembre decidimos denunciar la situación a la publicación local Orellana Digital.

Un mes después, a primeros de diciembre nos enteramos a través de Orellana Digital de que el Ayuntamiento había dado instrucciones a los vendedores y a sus operarios para que el papel y el cartón se depositara en los contenedores dispuestos para tal fin, y nos alegramos por ello, a pesar de que nuestros escritos y denuncias se podían haber evitado si se hubiese tenido en cuenta nuestra palabra.

Contenedores para papel y cartón sin uso
Pero ahora, dos meses después la realidad es que ni un solo cartón se ha depositado en los contenedores de reciclaje, el Ayuntamiento ha continuado habilitando un contenedor de obras y sus operarios siguen echando el papel y el cartón al mismo.

Nos preguntamos por qué no se tratan las cuestiones medioambientales con la misma atención, diligencia y seguimiento que otras cuestiones municipales. Y aunque somos conscientes, nos cuesta llegar a la conclusión de que hay una falta de interés de la administración local por las cuestiones medioambientales, bien sea por acción u omisión.

En nuestro escrito solicitábamos también la realización de una campaña de sensibilización social duradera y efectiva, de cara a sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad del reciclaje y uso adecuado de los contenedores, ¿Cuántas bolsas de basura vemos todos los

días en los contenedores de papel y cartón?, ¿cuánto papel y cartón vemos en los contenedores de basura?. No sólo no se ha realizado esa campaña, que es una inversión mínima, sino que con las malas prácticas del Ayuntamiento se da un mal ejemplo de civismo.

¿Es tan difícil plegar unas cajas e introducirlas en los contenedores correspondientes?, ¿es tan difícil elaborar una campaña de concienciación social para sensibilizar sobre la necesidad del reciclaje y buen uso de los contenedores?

A continuación adjuntamos el contenido del escrito que presentamos al Ayuntamiento el pasado 4 de octubre:


Recogida selectiva de envases (plásticos, latas, brick…)
¿Para cuando?


En multitud de pequeños pueblos de Extremadura ya está implantado este sistema, ¿por qué no en Orellana?

En nuestra visita a la Comarca de Tentudía, pudimos ver este sistema de recogida selectiva en todos los pequeños pueblos y pedanías, como Calera de León que con sólo un tercio de la población de Orellana, cuenta con una acertada distribución de contenedores, y lo más importante, con un ejemplar uso de los mismos por parte de la población, cada tipo de residuo estaba en su contenedor correspondiente.

Pepe Martínez, Coordinador de la Mancomunidad Turística y de Servicios de Tentudía nos comentaba, “Claro que el servicio cuesta dinero, pero es algo que tenemos que hacer”, “además la población sabe que cuantos más kilos llevemos y mejor separados, más dinero nos pagan por ellos”.

Orellana, como municipio aspirante que debe ser a convertirse en un destino turístico de “calidad”, y recientemente galardonado con el distintivo “bandera azul” que gestiona la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), y que precisamente basa sus principios en la educación ambiental y en la sostenibilidad, tiene la obligación emprender este camino ya, convirtiéndose en precursor del reciclaje y la educación para la sostenibilidad en nuestra zona.
Es una contradicción municipal el disponer en la Playa Costa Dulce de contenedores para papel y vidrio, y no para envases cuando, estimando por lo bajo, el 90% de los residuos que ahí se generan son envases y plásticos.

Cabe comentar que cuando aquí, todavía no disponemos de un sistema integral de recogida selectiva mediante contenedores, en otros municipios de España, Alemania o Italia, se está experimentando con el denominado “servicio puerta a puerta”, que es capaz de reciclar hasta un 80% de las basuras generadas y de forma más efectiva, mientras que el tradicional método de los contenedores se queda aproximadamente en el 30%. Con este sistema se generan más puestos de trabajo, sufragados por el gran volumen de material reciclado, y lo más importante, los saturados y contaminantes vertederos e incineradoras ya no son necesarios. Es un claro ejemplo de compromiso y concienciación social.