Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas

15 abril 2011

La llamaban la "Calle de las Flores"

"Calle de Las Flores", ahora sin flores
           La conocíamos como Calle  Travesía Moreno Nieto, aunque travesía nunca fue de su homónima, lo más correcto hubiera sido   llamarla Traseras de Moreno Nieto que es  como la llamaban algunas personas mayores y por eso era la posterior a la del mismo nombre. Después se cambió su denominación oficial tomada  del célebre arabista, político y jurista pacense del siglo XIX, José Moreno Nieto por la del no menos célebre poeta gaditano Rafael Alberti. Hasta hace poco,  también se la podía llamar la Calle de las Flores y se ganó ese popular nombre  por una acertada actuación municipal  que la convirtió en un agradable paseo.

       El pasado invierno  pudimos asistir a la culminación del  hormigonado de toda la franja de ajardinamiento de una calle que en un pasado cercano mostraba todo su esplendor floral y que era elegida por los ciudadanos para un breve, pero saludable paso por allí. Las razones de tal despropósito las podemos adivinar,  el paulatino abandono de toda la zona que la desidia convierte en fea y que no deja más opción,  al parecer, que asfaltar. ¡… Por supuesto que se mantiene mejor un tramo encementado que uno ajardinado!. No tenemos nada en contra del hormigón, ni de la empresa suministradora, solo reclamamos los espacios verdes que deben tener los ciudadanos. Resulta paradójico que en ese tramo de la calle Rafael Alberti viva la Concejal de Turismo, y resulta  paradójico que  esta gente a quien les ha caído del cielo la bandera Azul y que tienen la obligación de “vestir” el pueblo,  apliquen esta “cultura del hormigón”. A este paso tendrán que encementar también el parque de la Lagunilla, por que su estado de abandono “clama al cielo”.

Se puede concluir, que a tenor de la política que se está siguiendo en otras partes  del pueblo, incluso obras de nueva realización, se está pasando el rodillo del hormigón donde tenían que ir otras cosas. Recordar a nuestros gobernantes y a los ciudadanos que para los rigores de un clima de extremas temperaturas como es el que se da por estos lares, lo más aconsejable son  las zonas verdes  ya que ejercen una función refrescante  y atenuante del calor, además de proporcionar sombra y bienestar. Sin olvidar su función en la regulación de la humedad del terreno, función que ahora realizan los muros de nuestras viviendas gracias a las hormigonadas calles.

Desde estas líneas nos atreveríamos a pedir a los políticos que vienen, que le dieran una oportunidad a la imaginación, se invirtiera en  estética verde y jardineros,  que buena falta le  hace a nuestras pretensiones  de tonos azules.

             Si tenéis una fotografía de la Calle de las Flores con sus antiguos ajardinamientos floridos, os agradecemos que nos la enviéis.

CALLE ARROYO, CON UN TOQUE DE "CULTURA DEL HORMIGÓN"

 CALLE ARROYO, CON UN TOQUE DE IMAGINACIÓN, SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN

11 abril 2011

Incendian la sede de Ecologistas en Acción en Cáceres


Desde el Grupo Ecologista Retama nos solidarizamos con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción de Cáceres, cuya sede ha sido asaltada e incendiada durante este fin de semana.

Este acto viene precedido del lanzamiento de artefactos incendiarios contra la vivienda de otra activista de esta organización en fechas pasadas. Y se ha acentuado desde la oposición de esta organización al proyecto urbanístico Isla de Valdecañas, declarado ilegal recientemente por la acción de esta asociación.

Recordamos que una semana después de declarado ilegal el proyecto turístico de la Isla de Valdecañas por los tribunales, la Asamblea de Extremadura con el apoyo de los votos de PP y PSOE, y en pleno convocado fuera del periodo parlamentario, han modificado la Ley del suelo de Extremadura, para autorizar la edificación en zonas incluidas en la Red Natura 2000, amoldando de la Ley a los intereses del momento, en clara burla a la separación de poderes y al propio estado de derecho.

De cualquier forma, condenamos con firmeza este tipo de actos cobardes e intimidatorios contra quienes todo lo dan por la defensa de nuestro entorno. Intimidaciones que lejos de apartarnos de nuestras justas reivindicaciones y denuncias, nos hacen más fuertes y nos reafirman en nuestras convicciones.

¡Adelante compañeros de Cáceres!

23 marzo 2011

Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ¿DÓNDE?, ¿CUÁNDO?, ¿POR QUÉ?


El futuro Plan General de Ordenación Urbana de Orellana (P.G.O.U.), definirá los criterios urbanísticos por los que se regirá todo el municipio de Orellana: características, estilos y limitaciones constructivas, trazados viales, espacios reservados a zonas verdes y parques… En definitiva, será una foto con perspectiva al futuro, en la que todos los ciudadanos deberíamos tener el derecho a participar, aportando cada uno nuestra pincelada; y así, dibujar entre todos el pueblo en el que queremos que se convierta Orellana.

Ya desde hace largo tiempo, y aprovechando alguna reunión, miembros de esta Asociación manifestaron a nuestros gobernantes la importancia de hacer participativa la redacción del P.G.O.U., no limitándola solamente a los sectores interesados “económicamente”, sino abierta a todas las asociaciones, partidos, grupos y personas particulares interesadas en aportar sus ideas, ya que son éstas el sector mayoritario que va a vivir y disfrutar del pueblo que construyamos. Incluso en un escrito dirigido al Ayuntamiento en el mes de agosto, lo dejamos reflejado: “…En este sentido, y como ya se lo trasladamos al Sr. Alcalde, urgimos a que la redacción del mismo esté abierta a todos los sectores, asociaciones y personas interesadas, de forma que se pueda debatir de forma abierta y con el tiempo necesario, y no publicándolo en un tablón de anuncios con un periodo de alegaciones definido.”

Es ahora, recientemente, y a través de una pregunta que formuló el portavoz de la oposición, cuando hemos tenido conocimiento de que el P.G.O.U. se encuentra “REDACTADO”, pendiente de ser visto por los servicios técnicos municipales y presentado a la corporación, que lo aprobará u ordenará modificaciones, según reza la respuesta.

Esto es lo que podemos dar en llamar “empezar la casa por el tejado”, encargar la redacción del P.G.O.U. a una empresa (equipo redactor) sin marcarle unas líneas maestras, que debieran ser fruto del consenso y la participación ciudadana, con sus sugerencias y aportaciones. ¿Nos imaginamos que encargamos a un arquitecto el diseño de nuestra casa, sin decirle cómo la queremos?

¿Qué líneas de actuación se han marcado al equipo redactor?, ¿el equipo redactor se ha acercado al ciudadano ó a sus asociaciones para preguntar previamente sobre lo que opinan del entorno donde viven o si este u otro equipamiento son los adecuados o suficientes? Creemos que NO. Aquí es donde se quiebra la participación ciudadana, ya que su recorrido es de cortísimo alcance, y queda claro que es concebida como un mero florero para ser sustituida por lo que formalmente se llama “tiempo de exposición pública”, instrumento inútil cuando de lo que se adolece es de la base: la participación.


¿CÓMO DEBERÍA PLANTEARSE EL P.G.O.U.?

-         Consulta del equipo redactor a los sectores, asociaciones y personas de los distintos barrios de la localidad. Seguidamente, presentación pública general de dichas aportaciones y sugerencias populares, pasando al estudio y discusión consiguiente, con la participación activa del equipo técnico municipal.

-         Presentación de la Propuesta-Avance del P.G.O.U. con todas las aportaciones realizadas tanto por los ciudadanos y asociaciones en general como por los interesados de los diferentes sectores económico-sociales.


-         Redacción de la propuesta final del Avance del P.G.O.U., PROPUESTA DE CONSENSO ENTRE TODOS LOS IMPLICADOS, con exposición pública y período de alegaciones.


Si de democracia participativa hablamos, esto es lo que proponemos desde el grupo ecologista Retama, “que el pueblo sea quien decida algo tan importante que va a marcar el devenir de nuestro municipio en los próximos 20 o 30 años”; llamando la atención sobre la política urbanística y la carestía de metodología de participación democrática a quien tiene entre sus manos la tarea de gobierno.

Nosotros queremos participar, y defender el derecho a vivir en un entorno rural atractivo, saludable y sostenible.

Dibujemos entre todos el pueblo que queremos, exijamos nuestro derecho a participar.